EJERCICIO Nº9

      El último ejercicio/prueba que realizamos en esta asignatura consistía en analizar una obra artística siguiendo diversos los aspectos aprendidos en las clases de teoría. 

A continuación, presento mi comentario:


Resultado de imagen de naturaleza muerta giorgio comentario
Naturaleza muerta, 1943, Giorgio Morandi 

Nos encontramos frente a un óleo sobre tela de tamaño 28 x 42,5 cm. 

El dibujo es el elemento intelectual de la pintura, define formas y conceptos, es detallado y prevalece la línea. El color es el elemento sensitivo, nos transmite sensaciones, el color azul nos transmite frialdad, serenidad y tiende a alejarse. Sin embargo los tierras nos transmiten calidez y pasión, estos tienden a acercarse. Las sombras son tonos grises con claves no muy saturadas en general.

Mediante la gradación tonal se crea una sensación de volumen en los objetos, este es suave y sin grandes contrastes, predominan a su vez los elementos pictóricos, así pues, es más importante transmitir emociones al espectador que una idea.

La luz es focal, suave, proviene de la parte izquierda del cuadro, esta crea sombras, volúmenes y degradados matizados.

El esquema compositivo de la obra es asimétrico y rectangular puesto que todos los objetos están visualmente inscritos en un rectángulo, asimismo, la composición tiende a la verticalidad, produciendo una sensación de equilibrio a la obra. 

La línea del horizonte es baja, esto implica un mayor campo de visión de la obra.

El tratamiento de los motivos es natural y geométrico. Las texturas visuales que apreciamos en los objetos son suaves, además, al estar la obra trabajada con óleo, la propia pintura le proporciona una textura significativa y única.

El autor ha estudiado bien la representación del espacio tridimensional, es decir, la perspectiva, ya que el espectador puede ver que el bodegón está sobre una mesa redonda.

Existe una armonía entre todos los objetos domésticos y cotidianos, abocetados y simples, con una tensión y atmósfera inquietante.

La descripción iconográfica está relacionada con la naturaleza muerta, un bodegón con objetos cotidianos. En cuanto al análisis iconológico, el artista realiza un estudio con botellas, frascos y jarrones como modelos, que lo observamos en otros artistas como Cézzane.


Esta obra se encuentra en los Museos vaticanos de Roma (Italia) y fue realizada por el autor Giorgio Morandi en el año 1943, el artista metafísico y futurista es considerado uno de los mejores del S.XX en su país.