EJERCICIO Nº6
En
esta práctica aularia hemos trabajado de primera mano con los estudios de Leonardo
Da Vinci (1452-1519) sobre las proporciones ideales del cuerpo humano como
bien se pueden apreciar en su obra Hombre de Vitruvio (1490) que además
se considera que simboliza a la vez la simetría del cuerpo humano y a partir de
ésta la del universo al completo.
Esta obra es
realizada a partir de los textos del arquitecto Vitrubio que en su
libro De Architectura (15 a.C) dictó cuales debían ser las
proporciones de cada parte del cuerpo exactas en referencia a las dimensiones
generales del mismo.
Para
ello nos hemos silueteado en un papel continuo y señalando en el mismo papel
las medidas con las que trabajó el mismo artista, comprobando así si coincidían
o no. A pesar de estas estar señaladas en el papel, recalqué con líneas más
gruesas en la misma foto para que se pudieran apreciar mejor.
A
continuación, se mostrarán alguna serie de representaciones con las
proporciones que Leonardo establece entre las diferentes partes.
1. Altura
Para la primera parte del
ejercicio, con un metro mediremos nuestra altura, en mi caso 1’67m aprox.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
2. Envergadura
Al igual que anteriormente, mediremos
nuestra envergadura, y veremos que nos coincide con nuestra altura, por lo
tanto, se cumple una de las proporciones.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
3. Cuerpo
medido en cabezas
Al medir nuestra altura y nuestra
envergadura en cabezas, comprobaremos como se cumple el canon de 8 cabezas
nombrado por el propio Da Vinci, actualmente, este se corresponde con la figura
idea, usado por escultores y pintores.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
4. Cuerpo
medido en codos
Tomando como referencia el tamaño
de nuestro codo (42cm aprox.) podremos ver como nuestra altura y envergadura se
corresponde a cuatro de estos.
![]() |
| Fotos de Angélica Bedoya |
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
5. Cabeza
en tercios
Este
paso lo haremos mediante dos vías:
- Verticalmente, señalaremos los tercios entre la coronilla y la ceja, desde las cejas hasta la nariz y desde esta a la barbilla.
- Horizontalmente la cabeza se divide en dos tercios, desde la oreja al centro de nuestra cabeza. Debido a estas proporciones, el espacio entre las cejas y la nariz nos coincide con la medida de las orejas (señalado en rojo)
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
6. Dedos,
palma y cara
Siguiendo la teoría, podemos afirmar que cuatro dedos
hacen una palma.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
Y a su vez, dos palmas hacen una
cara.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
7. Cuantas
palmas tiene un codo
Dividiendo nuestro codo en palmas
podremos observar que tiene cuatro palmas.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
8. Centro del
cuerpo
El centro de nuestro cuerpo
coincide con el ombligo, aunque variando unos centímetros en mi caso.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |
9. Relación
entre el largo del pie y la altura
Siete pies corresponden con la
altura, aunque Da Vinci consideraba que el pie es la sexta parte de la altura
del cuerpo.
![]() |
| Foto de Angélica Bedoya |












